Fundación Casa Ducal de Medinaceli

Señoríos incorporados

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

P

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z

Show all

  Señorío Año Casas Linajes
File of the titleAlba de Tormes

Comunidad de Villa y Tierra constituida en la segunda mitad del siglo XII que comienza su proceso de señorialización durante el reinado de Alfonso X. Formó parte de los señoríos entregados a Alfonso de la Cerda en 1304 por la sentencia arbitral de Torrellas. Reincorporada al realengo en 1312, su definitiva señorialización se produce bajo los Trastamara, pasando de los infantes de Aragón a los Alvarez de Toledo, linaje en el que permanecerá como condado y ducado.

1304
  • (1304 - 1312) De la Cerda
File of the titleArcos de Jalón

La villa y fortaleza de Arcos formó parte originalmente de la comunidad de villa y tierra de Medinaceli, de la que se desgajó para formar un señorío que a mediados del siglo XIV poseyó Ferrán Gómez de Albornoz. La adquirió el III Conde de Medinaceli el 15 de septiembre de 1440 a María Manrique, quien la acababa de heredar de su madre Sancha de Rojas. El precio se fijó en 550.000 ms. y una renta anual de 10.000 ms de juro de heredad.Tras una efímera posesión de la segunda mujer del III Conde, Juana de Leiva y de su primogénito Juan de la Cerda, la villa de Arcos quedó integrada en el estado de Medinaceli.

1440
  • (1440 - 1711) De la Cerda
  • (1711 Vigente) Fernández de Córdoba (Priego) [Suárez de Figueroa]
File of the titleBarca, Fresno de Caracena y Moñux

Las villas de Barca, Fresno de Caracena y Moñux, pertenecieron a los Sarmiento al menos desde 1376 en que el rey Enrique II reconoce la posesión de las mismas a María de Velasco, mujer de Diego Pérez Sarmiento, tras pleito ante los oidores de su audiencia con Juan Díaz de Ayllón. En 1425, su bisnieta, Juana Sarmiento tomó posesión de estas villas en pago de seis mil de los quince mil florines de oro que su padre se había comprometido a pagar como dote por su matrimonio con el III conde de Medinaceli. Antes de 1471 volvieron a salir de la casa de Medinaceli, como pago de otra dote, la de Juana de la Cerda para su matrimonio con Alvaro de Mendoza, futuro conde de Castrojeriz.

1433
  • (1376 - 1435) Sarmiento
  • (1435 - 1471) De la Cerda
File of the titleBéjar

La Comunidad de Villa y Tierra de Béjar fue constituida por Alfonso VIII en 1209 por segregación del vasto término jurisdiccional de Avila en el que había quedado integrada tras su reconquista a fines del siglo XII. Formó parte de los señoríos entregados a Alfonso de la Cerda en 1304 por la sentencia arbitral de Torrellas. Reincorporada al realengo en 1312, su definitiva señorialización se produjo bajo los Trastamara quedando incorporada al linaje de los Zúñiga desde 1396.

1304
  • (1304 - 1312) De la Cerda
File of the titleBembibre1331
  • (1306 - 1312) De la Cerda
  • (1331 - 1442) De la Cerda
File of the titleCasarrubios del Monte

Señorío que nace en 1331 de la segregación del extremo meridional de la comunidad de Villa y Tierra de Segovia para otorgárselo a Alfonso de la Cerda «el desheredado» después de haber reconocido a su sobrino Alfonso XI como rey de Castilla y León, por lo que se cuenta entre los que la tradición conoce como «señoríos de la recompensa». Posteriormente fue concedido por don Pedro a Diego Gómez de Toledo en cuya descendencia permaneció hasta los Reyes Católicos que lo conceden a su Contador Mayor, Gonzalo Chacón. Elevado a condado en 1599,el título se incorporó, a mediados del siglo XIX, por alianza matrimonial, a través del ducado de Peñaranda de Duero,a la Casa de Alba .

1331
  • (1331 - 1335) De la Cerda
File of the titleCastrocalbón 
  • (1306 - 1312) De la Cerda
  • (1355 - 1442) De la Cerda
File of the titleCogolludo1438
  • (1438 - 1530) De la Cerda [De la Cueva]
File of the titleEl Puerto de Santa María

La mitad del señorío de El Puerto de Santa María entró en la casa de La Cerda como dote de doña Leonor de Guzmán por su matrimonio con don Luis de la Cerda en 1306. La otra mitad fue adquirida, antes de 1330, por doña María Coronel mujer de don Juan de la Cerda. En 1366, Enrique II, confirmó a Isabel de la Cerda como señora de esta villa como heredera de su hermano Juan.

1306
  • (1295 - 1306) Guzmán
  • (1306 - 1357) De la Cerda
  • (1357 - 1366) Coronel
  • (1366 - 1479) De la Cerda
File of the titleEl Real de Manzanares1304
  • (1304 - 1346) De la Cerda
File of the titleEnciso

Señorío sobre la villa y fortaleza de Enciso que fue merced de Juan I a su repostero mayor, Día Gómez Sarmiento, y que entra en la casa de Medinaceli en 1433 como herencia de su nieta, Juana Sarmiento casada con el III Conde de Medinaceli. Posteriormente quedará integrado en el estado de Medinaceli.

1386
  • (a. 1386 - 1435) Sarmiento
  • (1435 - 1711) De la Cerda
  • (1711 Vigente) Fernández de Córdoba (Priego) [Suárez de Figueroa]
File of the titleEstercolinas1306
  • (1306 - 1312) De la Cerda
File of the titleGarganta la Olla1306
  • (1304 - 1312) De la Cerda
  • (1331 - 1438) De la Cerda
File of the titleGibraleón1304
  • (1306 - 1346) De la Cerda
  • (1355 - 1401) De la Cerda
File of the titleHuelva

El señorío de Huelva entró en la Casa de la Cerda, por varias concesiones reales a lo largo del siglo XIV. La última, de 1379, fue una merced de Juan I a Isabel de la Cerda, reconociendo su derecho a heredar a su hermano Juan, ejecutado por el rey don Pedro. Salió del patrimonio de la Casa como dote de María de la Cerda, hija del III Conde de Medinaceli, para su matrimonio con el III conde de Niebla. Pese a que el matrimonio no tuvo descendencia, permaneció en la casa de Medina Sidonia.

 
  • (1344 - 1347) De la Cerda
  • (1355 - 1357) De la Cerda
  • (1379 - 1434) De la Cerda
File of the titleLa Algaba1304
  • (1304 - 1312) De la Cerda
File of the titleLemos1304
  • (1304 - 1328) De la Cerda
File of the titleLoranca 
  • (1438 - 1475) De la Cerda
File of the titleLuzón

Aunque integrada originalmente en la comunidad de villa y tierra de Medinaceli, sin embargo, no formó parte de la merced condal de Enrique II por ser, por entonces señorío de la familia Vera. Tras un un largo y complicado proceso que se inicia por el impago de un préstamo que los condes de Medinaceli había hecho a la señora de esta villa, Sancha Fernández de Vera, doña Isabel de la Cerda adquirió a dicha señora, por intermediación de Gastón de Belveder, sobrino de Bernal de Bearne, la mitad de los derechos de Luzón en 1381 y el resto lo adquirirá el III Conde, don Luis, en dos compras efectuadas en 1416 y 1417.

1417
  • (1417 - 1711) De la Cerda
  • (1711 Vigente) Fernández de Córdoba (Priego) [Suárez de Figueroa]
File of the titleMedinaceli   
Condado de Medinaceli1368
  • (1368 - 1479) De la Cerda [Bearne]
Ducado de Medinaceli1479
  • (1479 - 1711) De la Cerda [Bearne]
  • (1711 Vigente) Fernández de Córdoba (Priego)
File of the titlePasarón1306
  • (1306 - 1312) De la Cerda
  • (1331 - 1438) De la Cerda
File of the titlePuebla de Sarria1304
  • (1304 - 1328) De la Cerda
File of the titleSomaén

El lugar de Somaén perteneció en la segunda mitad del siglo XIV a Romana o Romera Jiménez, hija de Juan Gutiérrez de Vera y casada con Gómez Fernández de Morales. El 24 de mayo de 1376,tras revocar una previa donación a su hija Catalina, se lo venden a los condes de Medinaceli. El mismo día tomó posesión de este lugar Martín Vazquez de Barrientos en nombre de los condes que lo agregarán a su estado de Medinaceli.

1376
  • (1376 - 1711) De la Cerda
  • (1711 Vigente) Fernández de Córdoba (Priego) [Suárez de Figueroa]
File of the titleTorremenga1306En construcción.
File of the titleValdecorneja1304
  • (1304 - 1312) De la Cerda
  • (1331 - 1335) De la Cerda
File of the titleVillafranca de Valcárcel1331
  • (1331 - ?) De la Cerda